La noticia publicada en la
prensa, era que Interior se activa para
aumentar la presencia de mujeres en la policía.-
La desigualdad de género en la
parte de la administración central relacionada con la seguridad, “se encuentra muy alejada de la realidad social y
demográfica de la sociedad española”, ha manifestado el Ministro del Interior.
En la actualidad solo un 26% del personal que componen la Policía Nacional y la
Guardia Civil son mujeres, cifra muy alejada del porcentaje del 40% perseguido
por el Gobierno, aunque se han producido importantes avances, no son suficientes.
Este objetivo del 40% estaba previsto que se alcanzase en el año 2030, un 15%
en 7 u 8 años, cuando en poco más de 20 años desde que se incorporaron las
mujeres a estos cuerpos de seguridad, el porcentaje ha sido del 26%. Vistas las
cifras, salvo que se tomen medidas de discriminación positiva, parece imposible
de conseguir. Ya se están dando los primeros pasos para esta discriminación
positiva, reservándose un cupo de entre el 25 y el 40% de las plazas de nuevo
ingreso para mujeres. Otra medida ha sido la eliminación de la limitación de
altura, estaba en 1’60 de altura, y aplazamiento de las pruebas de selección
para mujeres embarazas, de parto o postparto, Indudablemente cualquier medida
que contribuya a facilitar la eliminación de desigualdades de género en el
acceso a estos cuerpos policiales ha de ser bien recibida, como cualquier otra
medida que se adopte en otro ámbito. No obstante, si en más de 20 años, en los
que no han existido limitaciones de acceso relacionadas con el género, y por el
motivo que sea no ha habido una demanda de plazas alta por parte de mujeres, lo
que podría haber aumentado su presencia, creo que siendo una medida, el
establecimiento de cupos para mujeres, no ya las otras adoptadas, sí que puede
contribuir a alcanzar los índices que se
persiguen, pero esto no quiere decir que se produzca se consiga la igualdad de género,
ya que sería más efectivo en este sentido detectar las desigualdades una vez ya
se está dentro, no para el acceso, toda vez que hasta ahora, parece ser que
tanto para mujeres como hombres, no
existe discriminación a la hora del
acceso.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario