lunes, 16 de octubre de 2023

III Plan de Igualdad de la Administración General del Estado

 

1.      La política pública que he elegido. 

Plan igualdad Administración General del Estado.

El III Plan de Igualdad de la Administración General del Estado da continuación a los Planes I y II, realizando un esfuerzo para intensificar y hacer efectiva la igualdad de género como uno de los principales objetivos para avanzar en el cumplimiento de los objetivos marcados de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. La Agenda 2030 ha sido creado por la Asamblea General de la ONU para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

     El III Plan de igualdad, entre otros, pretende dar cumplimiento al objetivo 5, de los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030, que establece los puntos siguientes:

5.1    Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

5.2    Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

5.3    Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

5.4    Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social, así como mediante la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.

5.5    Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública.

5.6    Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.

         También pretende el plan, llegar al desarrollo y cumplimiento de los objetivos 8 y 10, si bien estos objetivos, aun teniendo relación con lo tratado en el curso, creo que están enfocados más hacia otra dirección, como desarrollo económico, y combatir las desigualdades entre países y dentro de ello que, por supuesto contribuye a la igualdad, pero no tan específicamente con el objetivo 5.-

Se trata de una política transversal acompañada de medidas positivas, por lo que podemos decir que dual, siendo el ámbito de actuación la administración general del estado y sus organismos dependientes, estando impulsado por el Gobierno de España, y extensible al resto de administraciones

2. Analiza la política pública que hayas elegido. 

Aborda el plan la situación actual, y aplicación y búsqueda de medidas para la corrección de las desigualdades de género, brecha salarial, interseccionalidad, violencia de género, conciliación, desarrollo de trabajo y desarrollo profesional entro otros ejes tratados en el plan. En mi opinión no tiene impacto en los roles de género, toda vez que lo se pretende es poner en práctica medidas tendentes a la consecución dela igualdad dentro de la Administración General del Estado, no afectando a los roles, ya qué entiendo que en la administración se entra por mérito y capacidad, no teniendo en cuanta los roles, siendo tan válida la mujer como el hombre, y por el tipo de trabajo que se lleva a cabo, los roles creo que están bastante difuminados. No existe discriminación en cuanto al acceso a los recursos con que cuenta la administración para el desarrollo de sus cometidos por el hecho de ser mujer o hombre, se accede a los mismos igualitariamente. Al tratarse de un plan que se está aplicando en la administración, las mujeres se encuentran en igualdad de condiciones que los hombres en cuanto a las decisiones y relaciones de poder en desarrollo del plan, atreviéndome a decir, que, debido a las políticas desarrolladas en cuanto a personal de la administración, juegan un papel relevante, y tenido en cuenta a la hora de la toma de medidas para ponerlo en práctica. -

3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o tiene esa política pública. Si desconoces esa información, comenta entonces el impacto y resultados que consideras que podría tener.

Debido a que la implantación del plan, se inició hace menos de dos años, no obstante teniendo en cuenta que este es la continuación y mejora de lo conseguido con el desarrollo de los anteriores dos planes, y que lo objetivos marcados en el II Plan se consiguieron en un 95%, quedan el 5% restante incluido en el desarrollo del mismo, y debido a las ventaja con que cuenta la administración a la hora de implantar medidas, es altamente probable que se consigan los objetivos buscado, mejora de las medidas ya implantada y cumplimiento de los objetivos

4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta política pública?

En cuanto a las fortaleza, y siguiendo el contenido del temario, estando los objetivos de no discriminación de género en niveles altos, como más destacables la transversalidad, ya que las medidas tomadas y puestas en prácticas no son temporales, no perdiendo vigencia por el transcurso del tiempo, la interseccionalidad, con la reserva de plazas a personas con capacidades diferentes, lo que corrige la desigualdad, y corrige en parte la discriminación También  la política dual, al establecer medidas discriminatorias positivos en cuanto al acceso a los puestos en la administración, si bien se puede definir con más claridad o especificidad en que puesto es necesario implementar estas medidas en las ofertas de empleo para avanzar en la igualad paritaria entre hombre y mujeres, siendo esta falta de concreción una de sus debilidades, según mi opinión a mi forma de ver, y siempre teniendo en cuanta el funcionamiento de la administración, son las más destacables.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Micro machismo

  Como el micro machismo, que es una forma muy sutil de que sigan existiendo diferencias entre hombre y mujeres, mas allá de las biológicas,...